Señor Director:
A pesar de los avances, la brecha de género en formación y el acceso a la tecnología en Chile persiste. Las mujeres siguen subrepresentadas en carreras STEM, con solo un 31% de matrículas en ingeniería y tecnología (Mineduc, 2021) y apenas un 28% de profesionales TIC (OCDE, 2022). Factores como estereotipos, falta de modelos y barreras socioeconómicas perpetúan esta desigualdad, reflejada también en una brecha salarial del 17% en el sector (Fundación Chile Mujeres).
Existen iniciativas que buscan cambiar esta realidad. Programas como “Mujer del Sence y Mujeres X Talento Digital han permitido capacitar a más mujeres en habilidades tecnológicas. Anivel regional, Laboratoria y Mujeres TICs Latam impulsan la empleabilidad en tecnología.
Sin embargo, no basta con formar; es clave integrar un enfoque de género real: horarios flexibles, espacios seguros y visibilización de referentes como Barbarita Lara o Komal Dadlani.
La inclusión femenina en tecnología no es solo una cuestión de equidad, sino de innovación y desarrollo. Chile necesita más mujeres en el sector para construir un futuro digital más justo y diverso.

Jovanka Trebotich
Manager de portafolio Know Hub Chile
Lee la carta original en https://litoralpress.cl/sitio/Prensa_Texto?LPKey=ONSLRHWSFS6YTM2W4TJ26EROWWINTLWS2QITC5WMGLWL22PKSTGA