Explorar cómo un exoesqueleto de alta tecnología puede transformar la salud laboral y la productividad fue el reto que convocó a talentos nacionales en un innovador desafío colaborativo impulsado por Know Hub Chile.
Con el objetivo de estrechar los vínculos entre el ecosistema nacional de I+D+i y un referente internacional de la industria aeroespacial, se impulsó una iniciativa enmarcada en los programas de Nueva Ingeniería para el 2030, implementados en diversas universidades chilenas.
Tras un proceso de evaluación liderado por Know Hub Chile y el comité técnico de Lockheed Martin, la Universidad Austral de Chile (UACh) fue seleccionada con una propuesta interdisciplinaria desarrollada por académicos de las facultades de Ciencias de la Ingeniería y de Medicina. El proyecto se enfocó en mejorar el rendimiento y ampliar la aplicabilidad del exoesqueleto FORTIS, una herramienta pasiva diseñada para reducir la carga muscular en contextos laborales exigentes, como industrias, faenas o servicios públicos.
Los avances de este trabajo fueron presentados públicamente hace algunos meses en el marco del Dual Hub Summit, el primer encuentro nacional de innovación dual, realizado en la Universidad del Bío-Bío, en Concepción. En esa instancia, el equipo de la UACh expuso no solo sus desarrollos técnicos, sino también un hito institucional: la creación del núcleo interdisciplinario RINHoS (Research and Innovation in Health Solutions), coordinado por la Dra. Belkys Amador.
Este nuevo espacio busca abordar desafíos complejos en salud a través de tecnologías avanzadas y procesos biológicos, proyectando una línea de trabajo que da continuidad a la experiencia con FORTIS y que se orienta directamente al bienestar laboral y la prevención de lesiones musculoesqueléticas.
La participación de la UACh en este desafío es un ejemplo concreto de cómo la innovación dual —con aplicaciones tanto civiles como de defensa— puede generar soluciones de alto impacto social. Este enfoque promueve la colaboración entre academia, industria y Estado, y permite que tecnologías originalmente concebidas para sectores exigentes como el militar o aeroespacial, sean adaptadas para mejorar ámbitos clave como la salud ocupacional, la productividad y la calidad de vida.
Durante el mismo encuentro, académicos de la UACh también compartieron las capacidades formativas de la universidad en innovación dual, con especial énfasis en el trabajo del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas, destacando su aporte a iniciativas estratégicas como el Plan Nacional de Construcción Naval Continua y su vinculación con el sector defensa.
Todo esto refuerza el papel de las universidades como actores esenciales en el desarrollo tecnológico, capaces de traducir el conocimiento en soluciones concretas para los grandes desafíos del país.
Lee la nota original en https://www.diariodeosorno.cl/noticia/diario-emprende/2025/07/desafio-fortis-la-innovacion-de-la-uach-que-podria-cambiar-el-futuro-del-trabajo