En los últimos años, el uso del incentivo tributario a la investigación y desarrollo (I+D) ha crecido con fuerza. Solo entre 2023 y 2024 se certificó el 43 % del total asignado desde 2012, equivalente a $395 mil millones. Este avance responde a una estrategia de difusión más efectiva y una creciente conciencia sobre la importancia de innovar. Aun así, el gasto nacional en I+D sigue rezagado: en 2024 alcanzó apenas un 0,39 % del PIB, lejos del 2,72 % promedio OCDE.
Impulsar la I+D en las empresas es clave para generar valor agregado, aumentar la competitividad y fortalecer vínculos con universidades y centros tecnológicos. La renovación de la Ley I+D hasta 2035 ofrece una oportunidad política para consolidar una estrategia de innovación sostenida. Pero aún falta mayor compromiso del sector privado, que hoy financia solo el 42 % del gasto en I+D, frente al 60 % en países desarrollados. Superar esa brecha permitirá transformar la matriz productiva y construir una economía basada en ciencia e innovación tecnológica.

Alonso Ureta
Gestor Senior de Portafolio
Lee la carta original en https://portalinnova.cl/ley-id-impulsando-una-economia-del-conocimiento/