Trabajo conjunto por la innovación: Know Hub Chile une a sector público, privado, academia y defensa en torno a la innovación dual

La segunda edición del Dual Hub Summit reunió a autoridades, referentes internacionales y líderes del ecosistema nacional para consolidar la innovación dual como una oportunidad clave para el desarrollo del país.

El 5 de agosto, en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile se realizó el segundo Dual Hub Summit, encuentro organizado por Know Hub Chile, que convocó a representantes del mundo público, privado, académico, de la defensa y del ecosistema de innovación nacional, para profundizar en el desarrollo de la innovación dual en el país.

Entre las autoridades e invitados destacados estuvieron presentes: el Diputado Álvaro Carter y el Diputado Andrés Jouannet, ambos integrantes de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados; el Subsecretario para las Fuerzas Armadas del Ministerio de Defensa Nacional, Galo Eidelstein Silver; el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región Metropolitana, Cristián Rodríguez; la Jefa de la División de Desarrollo Productivo Sostenible del Ministerio de Economía, Aintzane Lorca; y parte del equipo directivo de CORFO, representado por Maricho Gálvez, Gerenta de Emprendimiento; Fernando Hentzschel, Gerente de Capacidades Tecnológicas; y Jocelyn Olivarí, Gerenta de Innovación.

Asimismo, asistieron representantes de la academia y la defensa, como el General de Aviación Luis Felipe Sáez Collantes, Comandante del Comando Logístico de la de la Fuerza Aérea de Chile; la Doctora Marcela Munizaga, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile; y la Doctora Viviana Meruane, Directora Académica de Investigación e Innovación de la misma facultad.

Integrar conocimiento, mercado y estrategia país

En su intervención, el Subsecretario Galo Eidelstein hizo un llamado a fortalecer la visión estratégica de estas capacidades y enfatizó que el desarrollo tecnológico en defensa necesita ir acompañado de una estrategia comercial sólida, sin la cual estos avances resultan insostenibles. Subrayó que proyectos como el rompehielos o el avión Pillán requieren visión de mercado para trascender el uso nacional, y que Chile ya ha demostrado capacidad exportadora en defensa, pero para competir a nivel global, es necesario robustecer los vínculos políticos, diplomáticos y comerciales.

En la misma línea, la Gerenta de Emprendimiento de CORFO, Maricho Gálvez, subrayó el rol del Estado en impulsar transformaciones sostenibles: “Lo importante es que como país asumamos estos desafíos con una política de Estado, y que encuentros como este impulsen grandes iniciativas en áreas como la transición energética, la descarbonización, el hidrógeno verde o la construcción naval.” 

Por su parte, Aintzane Lorca, del Ministerio de Economía, planteó que Dual Hub Summit está alineado con el interés del gobierno de fomentar un crecimiento sostenible. “Lo que estamos haciendo es ver cómo poder incorporar niveles de mayor conocimiento, tecnología e innovación dentro de los procesos productivos. Porque eso ha demostrado que genera un crecimiento sostenible en el largo plazo. Y es así como la innovación es muy relevante y en eso la innovación dual, que es algo fundamental, como esta experiencia de combinar lo que pasa en la administración y civil, puede ayudar a potenciar distintas innovaciones.”

Desde la organización, Germán Holmberg, presidente del directorio de Know Hub Chile, destacó: “La ciencia que se genera en nuestros laboratorios debe transformarse en soluciones concretas para los desafíos del país, y esa transformación requiere espacios donde se crucen la academia, el emprendimiento, la industria, la defensa y el sector público.”

La jornada incluyó también la participación internacional de Gene Keselman, Director Ejecutivo del programa Mission Innovation Experimental (MIx) del MIT, quien señaló que el rol del Estado es clave para generar condiciones habilitantes. “No se trata de elegir startups ganadoras, sino de crear condiciones: definir problemas reales, dar señales de demanda, habilitar financiamiento, y luego, salir del camino. La estructura es el destino”, afirmó.

Enrique Bustos Martín, delegado del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) en Chile y doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Valladolid, fue otro experto internacional invitado. En su presentación compartió la experiencia europea en innovación dual, destacando cómo las políticas públicas pueden generar ecosistemas científicos y tecnológicos competitivos y sostenibles. A través del caso del CDTI —organismo que, si bien depende del Ministerio de Ciencia de España, ha colaborado estrechamente con el Ministerio de Defensa para crear una oficina de proyectos duales—, expuso un modelo internacional exitoso de arquitectura habilitante para la innovación dual, que articula ciencia, empresa y Estado en torno a desafíos estratégicos como la vigilancia espacial y las compras públicas innovadoras.

Cierre Desafío Avante 04

En el marco del Dual Hub Summit se realizó la final del Desafío Avante 04, un programa que representa uno de los ejemplos más robustos de innovación dual en Chile. Tras diez meses de trabajo, colaboración y validación tecnológica, se reconoció a los tres equipos que continuarán hacia la siguiente etapa de desarrollo: Mine Analytics, que propone un software para mejorar la planificación y coordinación en astilleros; Centro de Innovación Moderniza, que desarrolla herramientas de control de costos y plazos en proyectos de construcción naval; y Bosses, con un sistema de propulsión híbrido para embarcaciones menores que reduce hasta un 30% el consumo de combustible.

Desde su creación en 2020, Avante ha evolucionado de una iniciativa experimental a un modelo consolidado de innovación abierta, integrando a emprendedores, universidades, centros de investigación, grandes empresas y reparticiones de la Armada. Su principal valor ha sido demostrar que la colaboración entre actores civiles y militares puede generar tecnologías de alto impacto con aplicaciones tanto estratégicas como comerciales. Esta cuarta versión, centrada en construcción naval, refuerza el potencial del programa para escalar soluciones tecnológicas hacia industrias como la logística, la minería y la salud, contribuyendo así al desarrollo científico, productivo y tecnológico del país.

Finalmente, Javier Ramírez, director ejecutivo de Know Hub Chile, enfatizó que la innovación dual debe dejar de ser un esfuerzo aislado para transformarse en una política de largo plazo:

“Creemos firmemente que la innovación dual no es una idea futurista ni exclusiva del mundo militar: es una oportunidad real para diversificar la matriz productiva, fomentar la autonomía tecnológica y generar empleos de alto valor. Con visión estratégica y compromiso colectivo, puede transformarse en un verdadero motor de desarrollo para Chile.”

El Dual Hub Summit fue patrocinado por instituciones como la Fuerza Aérea de Chile, el Centro de Innovación Tecnológica de la Armada, Open Beauchef, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, FIDAE, DTS, CDTI (España), y el programa MIx del MIT. Además, contó con el auspicio de Lockheed Martin, Saab, Oracle, y el financiamiento de CORFO Nacional, CORFO Bío-Bío y ANID.