En un nuevo capítulo que reafirma el potencial de la colaboración intersectorial en Chile, la cuarta edición del Desafío Avante, impulsada por Know Hub Chile y el Centro de Innovación Tecnológica de la Armada de Chile (CITA), culminó con éxito en el marco del segundo Dual Hub Summit. La ceremonia de cierre, realizada en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, destacó el trabajo de diez meses en los que ciencia, emprendimiento y defensa se unieron para abordar desafíos estratégicos, consolidando a Avante como un referente de innovación dual en el país.
El evento reunió a actores clave del ecosistema nacional, incluyendo emprendedores, representantes de las Fuerzas Armadas, universidades, centros de investigación y entidades públicas y privadas. En esta jornada, tres equipos finalistas Mine Analytics, Centro de Innovación Moderniza y Bosses fueron reconocidos por el impacto y proyección de sus soluciones tecnológicas, diseñadas para responder a necesidades del ámbito naval, pero con claras aplicaciones en sectores civiles como la salud, la minería, los sistemas alimentarios y la logística.
Un modelo de innovación abierta con impacto tangible
Desde su lanzamiento en 2020, el Desafío Avante ha evolucionado de una iniciativa piloto a un ecosistema robusto que articula ciencia, tecnología y defensa. En su cuarta versión, el programa puso el foco en la «Construcción Naval«, un sector estratégico para Chile que no solo fortalece la capacidad operativa de la Armada, sino que también abre oportunidades para el desarrollo científico y productivo del país.
“Avante no es solo un programa de innovación abierta, es un espacio donde convergen capacidades para enfrentar desafíos reales con soluciones concretas”, señaló Taky Parvex, gestor senior de innovación de Know Hub Chile, durante la ceremonia. “El valor de este programa radica en su capacidad para conectar actores diversos y generar soluciones que trascienden el ámbito militar, impactando otras industrias”, añadió.
Por su parte, la Teniente Primero Francisca Lema, del CITA, destacó el carácter dual de las soluciones desarrolladas: “La mayoría de los proyectos han demostrado un potencial que va más allá de lo naval, generando beneficios en sectores como la salud, la minería y la logística, lo que refuerza la competitividad de nuestras industrias”.
Soluciones innovadoras con proyección dual
Los tres equipos finalistas presentaron propuestas que combinan innovación tecnológica con aplicaciones prácticas. Mine Analytics desarrolló un software que optimiza la planificación y gestión de proyectos en astilleros, integrando datos de diversas unidades operativas para mejorar la coordinación y la productividad. Por su parte, el Centro de Innovación Moderniza propuso herramientas avanzadas para controlar costos y plazos en proyectos navales, abordando uno de los principales retos del sector. Finalmente, Bosses presentó un sistema de propulsión híbrido para embarcaciones menores, capaz de reducir hasta un 30% el consumo de combustible, lo que se traduce en menores costos operativos y un menor impacto ambiental.
Estas soluciones, seleccionadas tras un exigente proceso de validación, avanzan ahora a una etapa de maduración y pilotaje, con el acompañamiento del CITA, Know Hub Chile y la Red de Colaboradores de Avante, que incluye a instituciones como ASMAR, DTS, Open Beauchef, la Universidad Austral de Chile, el Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal), el Centro de Innovación y Diseño Avanzado (CINNDA) y la Asociación Nacional de Armadores (ANA).
Reconocimientos y proyección internacional
Durante la ceremonia, se entregó un reconocimiento especial a Sonia Wolff, Associate Science Director de la Office of Naval Research Global (ONR-G), por su apoyo constante desde los inicios del programa. La colaboración con ONR-G ha sido clave para posicionar a Avante como un modelo de innovación dual reconocido tanto en Chile como en el exterior. “La articulación entre actores civiles y militares impulsa el desarrollo de tecnologías que fortalecen la autonomía tecnológica del país”, afirmó la Teniente Lema.
El recorrido de esta edición tuvo un fuerte componente territorial, con actividades realizadas en Viña del Mar, Valparaíso, Concepción, Talcahuano y Santiago. Además, se destacó la participación de equipos autofinanciados, lo que refleja el alto valor percibido del programa por parte de los emprendedores. “La interacción temprana con usuarios y el acompañamiento experto han sido fundamentales para que las soluciones respondan a problemas reales con base en evidencia”, subrayó Parvex.
Un futuro prometedor para la innovación dual
Con esta cuarta edición, Avante consolida un modelo de innovación abierta que no solo responde a necesidades específicas de la defensa, sino que también impulsa la diversificación productiva y la sofisticación tecnológica de Chile. “Esperamos que este modelo se replique para abordar otros grandes desafíos y contribuir al desarrollo científico y productivo del país”, concluyó Parvex, proyectando un impacto aún mayor en los próximos años.
En un contexto donde la colaboración intersectorial es clave para la competitividad, Avante se posiciona como un instrumento estratégico para fortalecer la autonomía tecnológica nacional y promover una cultura de innovación que trascienda fronteras y disciplinas. Con una visión de largo plazo, el programa seguirá conectando capacidades y generando soluciones que posicionen a Chile como un referente en innovación dual. (Luis Andrés Lautaro)
Lee la nota original en https://www.defensa.com/chile/armada-chile-know-hub-coronan-mine-analytics-moderniza-bosses-04